Entradas

Solo 4 países bloquean el fin gradual de los fósiles

Imagen
  EEUU, Canadá, Australia y Noruega bloquean el fin gradual del petróleo y el gas Fecha de Publicación : 01/11/2025 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Solo cuatro países (Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega) son los principales responsables de obstaculizar el progreso mundial en la eliminación gradual de la producción de petróleo y gas desde el Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015. Así se recoge en un nuevo análisis de la ONG Oil Change International, titulado 'Destructores del planeta: los países del Norte Global avivan el fuego desde el Acuerdo de París', dado a conocer antes de que el próximo 10 de noviembre comience la 30ª Cumbre del Clima -conocida como COP30- en Belén (Brasil). El informe revela que, desde que se adoptó el Acuerdo de París, solo estos cuatro países “destructores del planeta” han frustrado el potencial de progreso mundial en la eliminación gradual del petróleo y el gas al aumentar colectivamente su producción de ...

Baja más de un 11% la deforestación en la Amazonía brasileña

Imagen
  La deforestación en la Amazonía brasileña cae un 11,08 % en el último año Fecha de Publicación : 01/11/2025 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Brasil La deforestación en la Amazonía cayó un 11,08 % en el último año, hasta situarse en 5.796 kilómetros cuadrados, según datos consolidados presentados este jueves por el Gobierno de Brasil, que en noviembre acogerá la cumbre  del clima COP30 en el mayor pulmón vegetal del planeta. La deforestación en la Amazonía cayó un 11,08 % en el último año, hasta situarse en 5.796 kilómetros cuadrados, según datos consolidados presentados este jueves por el Gobierno de Brasil, que en noviembre acogerá la cumbre del clima COP30 en el mayor pulmón vegetal del planeta. Se trata del cuarto año consecutivo con reducciones en la deforestación y el mejor resultado en los últimos once años, de acuerdo con los datos de monitoreo por satélite del sistema Prodes, que es más preciso y detallado que los informes que se divulgan mes a mes. El 6...

Por un siglo tendremos contaminación plástica en océanos

Imagen
  La contaminación plástica persistirá en los océanos durante más de un siglo, según estudio Fecha de Publicación : 31/10/2025 Fuente : Portal Investing País/Región : Internacional La contaminación plástica permanecerá en las superficies oceánicas durante más de 100 años incluso si todas las entradas cesan hoy, según un nuevo estudio publicado por la Royal Society de Londres. La investigación revela que incluso después de un siglo, aproximadamente el 10% de la masa plástica inicial seguiría presente en las superficies oceánicas, continuando con la generación de microplásticos. Estos hallazgos destacan las limitaciones en las estrategias actuales de gestión de plásticos. "Incluso después de 100 años, el 10% de la masa plástica inicial aún permanece en la superficie, proporcionando una fuente continua de microplásticos", afirma el estudio, enfatizando que son necesarios enfoques más allá de la reducción de entradas y los esfuerzos de limpieza para abordar la contaminación plást...

Kilimanjaro. Un 75 % de especies vegetales ha desaparecido

Imagen
  El 75 % de especies vegetales del Kilimanjaro ha desaparecido por cambio del uso del suelo Fecha de Publicación : 31/10/2025 Fuente : Agencia SWI País/Región : Tanzania El Kilimanjaro es la montaña más alta de África. De sus recursos dependen millones de personas, pero esa presión ha podido con ella: entre 1911 y 2022, el cambio de uso del suelo ha acabado con el 75 % de las especies vegetales naturales de las laderas inferiores del monte. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por Andreas Hemp, de la Universidad de Bayreuth, en Alemania, publicado este miércoles en Plos One. El Kilimanjaro es un volcán tropical inactivo situado en Tanzania que proporciona agua, madera y alimentos a los habitantes de su entorno, pero su biodiversidad decrece rápidamente debido a presiones relacionadas con el ser humano, como el cambio climático, la contaminación, la introducción de especies invasoras, la extracción de recursos y el cambio de uso de suelo. Pero para proteger la bio...

Se presentaron varios informes sobre la crisis climática

Imagen
  Fecha de Publicación : 30/10/2025 Fuente : Varios País/Región : Internacional Informe de Puntos de Inflexión Global Los científicos advierten que ha llegado una nueva realidad climática y que lo peor está aún por llegar Fuente : Portal MeteoRed Un estudio global informa de que se ha superado un punto de inflexión climático y que otros grandes sistemas podrían ser los siguientes si no se reducen las temperaturas. Durante años se nos ha advertido sobre los umbrales climáticos, en los que sistemas como los arrecifes, las capas de hielo y los bosques cambian de estado y no se recuperan. A menudo denominados "puntos de inflexión" climáticos, se han presentado principalmente como una amenaza futura: algo que podríamos enfrentar algún día, pero no ahora. Pues bien, según un nuevo estudio, esa realidad podría estar más cerca de lo que se creía. Investigadores de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, han presentado un Informe de Puntos de Inflexión Global, que dice que ...

Interpol lanzó un opertativo en AL contra el crimen ambiental

Imagen
  Operación Madre Tierra VII: Interpol desmantela redes de crimen ambiental en nueve países latinoamericanos Fecha de Publicación : 30/10/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales País/Región : América Latina Una operación policial multinacional liderada por la Interpol y desplegada entre mayo y junio de 2025 en nueve países de América Latina logró 225 arrestos por delitos ambientales y abrió cientos de nuevas investigaciones sobre redes de crimen ambiental, entre ellos: tala ilegal, tráfico de vida silvestre y minería de oro. La acción, denominada Operación Madre Tierra VII, fue coordinada por la oficina regional de Interpol para Centroamérica y asistida por su unidad de seguridad ambiental. Crimen ambiental: una red transcontinental en expansión El operativo detectó más de 400 casos de delitos ambientales, incluyendo: - 203 violaciones relacionadas con la silvicultura - 138 vinculadas al comercio ilegal de fauna silvestre - Violaciones pesqueras, minería ilegal y contaminación Las...

Las NDC para el 2035 muy por debajo de lo necesario

Imagen
  Los planes climáticos de los países reducirían las emisiones un 10% para 2035, muy por debajo de lo que reclama la ciencia Fecha de Publicación : 29/10/2025 Fuente : Portal Climática País/Región : Internacional A pocos días de una nueva cumbre del clima y a pesar de una prórroga de siete meses, tan solo 64 países presentaron ante la ONU sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) actualizadas.  El 10 de noviembre arranca una nueva cumbre del clima (la COP30, en Belém, Brasil) y en los días previos emergen todo tipo de informes sobre el estado del clima y la acción llevada a cabo para su protección. El objetivo con estos documentos es que sirvan para que los países sepan el punto en el que estamos y usarlos para negociar.  El informe publicado este lunes es un análisis del departamento de cambio climático de la ONU sobre las nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), es decir, los planes climáticos (voluntarios) de los...

Posturas en contra de 'flexibilizar' la deforestación importada

Imagen
  Ecologistas: modificar el reglamento UE contra la deforestación importada sería un grave retroceso Fecha de Publicación : 29/10/2025 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Unión Europea Ecologistas en Acción ha alertado este lunes de que los planes de la Comisión Europea para  modificar el Reglamento contra la Deforestación Importada (EUDR, por sus siglas en inglés) supondrían un “grave retroceso” en la protección de los bosques del planeta y en los compromisos climáticos de la Unión Europea. La ONG conservacionista considera que la propuesta, presentada como un ajuste técnico, responde en realidad a las presiones de lobbies agroindustriales y de países exportadores de materias primas vinculadas a la deforestación. El EUDR, aprobado en 2023, obliga a las empresas a garantizar que productos importados como soja, aceite de palma, cacao, café, caucho o carne de vacuno no proceden de áreas deforestadas tras 2020. La aplicación plena de este reglamento está prevista para 2026 y...

La expansión petrolera desafía el Acuerdo de París

Imagen
  Los megaproyectos de petróleo y gas emitirían 11 veces más de lo necesario para cumplir el Acuerdo de París Fecha de Publicación : 28/10/2025 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Los proyectos planificados de extracción de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) y las 'bombas de carbono' -que se prevé que expulsen más de una gigatonelada de CO2 en su vida útil restante- emitirían 11 veces el presupuesto de carbono restante para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados. Así lo revelan las últimas cifras de 'CarbonBombs.org', un proyecto impulsado por un consorcio de organizaciones sin ánimo de lucro formado por Data for Good, Éclaircies, Reclaim Finance y Lingo. Se trata de la primera herramienta global que recopila todos los proyectos de extracción de combustibles fósiles previstos hasta 2050, incluidas las 'bombas de carbono', sus emisiones previstas y los vínculos financieros entre los promotores y los bancos que...

Un parque solar que cambió todo un desierto en China

Imagen
  Cubren todo un desierto con paneles solares y los científicos confirman que han cambiado el lugar para siempre Fecha de Publicación: 28/10/2025 Fuente : Portal HuffingtonPost País/Región : China Los paneles solares “actúan como un paraguas ecológico” en entornos secos, ayudando a conservar el agua y a estabilizar los suelos La energía solar no solo es una de las fuentes renovables más limpias, sino que también puede tener efectos positivos sobre el entorno natural. Un estudio publicado en Nature a finales de 2024 revela que los parques fotovoltaicos a gran escala podrían beneficiar a los ecosistemas locales, especialmente en regiones áridas. La investigación se centró en el parque fotovoltaico Qinghai Gonghe, situado en el centro de China, cerca de la ciudad de Lanzhou. Este complejo solar (uno de los mayores del mundo) ocupa una vasta superficie en una zona semidesértica, donde las condiciones extremas suelen dificultar el crecimiento de la vegetación. Para evaluar su impacto ec...

El hielo austral, termómetro del calentamiento global

Imagen
  El hielo marino antártico emerge como un predictor clave del calentamiento acelerado de los océanos Fecha de Publicación : 27/10/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Internacional La extensión del hielo marino estival antártico, considerado estable y con una conexión débil con el cambio climático antropogénico, es un indicador crucial del clima del hemisferio sur. Un estudio pionero publicado en la revista Earth System Dynamics de la Unión Europea de Geociencias (EGU) proporciona una conexión crucial, hasta ahora subestimada, entre el hielo marino antártico, la nubosidad y el calentamiento global. Esta investigación es importante porque demuestra que una mayor extensión del hielo marino antártico en la actualidad, en comparación con las predicciones de los modelos climáticos, significa que podemos esperar un calentamiento global más significativo en las próximas décadas. El estudio, dirigido por Linus Vogt, de la Universidad de la Sorbona, utilizó una restricción emergente...

Podría ser insuficiente proteger el 30% del océano

Imagen
  ¿Y si proteger el 30% del océano no es suficiente? Fecha de Publicación : 27/10/2025 Fuente : Portal Climática País/Región : Internacional Tras analizar los movimientos de 111 especies marinas durante 30 años, un estudio concluye que necesitan el 63% del espacio oceánico para actividades clave como migrar o reproducirse.  El 1 de enero entrará en vigor el Tratado Global de los Océanos. Atrás quedan más de 20 años de negociaciones y presiones de colectivos científicos y ecologistas para mejorar la protección de la biodiversidad y del medio marino en aguas internacionales. Ahora, tras superar hace unas pocas semanas el mínimo de 60 ratificaciones necesarias (hasta el momento, 75 países lo han validado), se abre un nuevo escenario para dos tercios de la superficie oceánica mundial. El tratado permitirá, entre otras cosas, crear zonas protegidas en alta mar, lejos de las jurisdicciones nacionales y establecer mecanismos para el control de actividades humanas como la pesca indust...

Hay más microplásticos en el agua embotellada que de grifo

Imagen
  Consumidores de agua embotellada ingieren muchos más microplásticos que usuarios de agua del grifo, según un estudio Fecha de Publicación : 25/10/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Internacional Un estudio señala al agua embotellada como la principal fuente de microplásticos que se acumulan en el organismo. Recién en los últimos años los científicos han documentado lo grave que es la situación de los microplásticos. Durante años, estas diminutas partículas de plástico han ido filtrándose desde el medio ambiente a la vida cotidiana y ahora se encuentran prácticamente en todas partes, desde los océanos hasta el suelo e incluso en los alimentos que comemos y el aire que respiramos. Si bien la preocupación no reside en una sola intoxicación, el verdadero problema es la exposición constante y prolongada a estas sustancias. Además, la mayoría asumimos que las bebidas que consumimos, incluso las etiquetadas como "puras", son seguras. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere ...

Las fugas de metano son ignoradas a pesar de las alertas

Imagen
  Ignoradas las fugas de metano a pesar de la amenaza climática Fecha de Publicación : 25/10/2025 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional La mayoría de las alertas satelitales por fugas de metano, un potente gas de efecto invernadero, continúan ignoradas a pesar de la crisis climática generada por el calentamiento planetario, advirtió un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Apenas 12 % de las 3500 alertas sobre fugas de metano que lanzó el Pnuma en 2024 fueron atendidas por empresas y gobiernos en el mundo, y aunque esa cifra es un avance en relación al apenas uno por ciento del año precedente, todavía se está muy lejos de las metas globales para reducir las emisiones de ese gas. Inger Andersen, directora ejecutiva del Pnuma, observó que “reducir las emisiones de metano puede frenar rápidamente el calentamiento global, ganando tiempo para los esfuerzos de descarbonización a largo plazo”, habida cuenta de que el dióxido de carbon...

Islandia ya no está libre de mosquitos

Imagen
  Detectan mosquitos en Islandia por primera vez tras una serie de temperaturas récord Fecha de Publicación : 24/10/2025 Fuente : Agencia EuroNews País/Región : Islandia Tras identificarse la especie cerca de la capital de Islandia, la Antártida sigue siendo, por ahora, el único refugio del mundo libre de mosquitos. En mayo de este año, Islandia registró su día más caluroso, con temperaturas de hasta 26,6°C. En suelo islandés se han detectado mosquitos por primera vez desde que hay registros. Hasta este mes, Islandia era uno de los pocos lugares del planeta sin población de mosquitos, gracias a su clima inhóspito y a la ausencia de aguas estancadas. El único otro refugio libre de mosquitos es ahora la Antártida. Ahora, el cambio climático está calentando el país a un ritmo cuatro veces superior al del resto del hemisferio norte, con un deshielo de los glaciares sin precedentes y olas de calor frecuentes. En mayo de este año, Islandia registró su día más caluroso, con temperaturas d...